Celuz AGRO

En su concepto, la solarización de los terrenos es un sistema de desinfección consistente en tapar los suelos húmedos mediante plásticos transparentes en los días más calurosos, para aumentar su temperatura gracias a los efectos de las radiaciones solares.

De esta forma, los efectos del sol penetran atravesando el plástico y se transforman en calor, lo que provocará modificaciones físicas, químicas y biológicas, que van a conseguir la destrucción de la mayoría de agentes nocivos para la plantación.
Este tratamiento puede durar en torno a los 50 días.

Procedimiento

Si te has decidido a poner en práctica la solarización, debes tener en cuenta las siguientes condiciones indispensables para llevar a cabo el procedimiento de manera efectiva:

El período de tratamiento debe ser mayor de cuatro semanas para ejercer control efectivo en las capas más profundas del suelo

La profundidad del suelo tratado y con garantías de éxito, dependerá fundamentalmente de la duración del tratamiento, intensidad de la radiación solar y conductividad térmica del suelo mismo

La efectividad de la solarización se debe principalmente al incremento de las temperaturas del suelo a niveles letales para los organismos que ahí viven

La viabilidad de que los patógenos y las malas hierbas se desarrollen se ve reducida en la medida que las temperaturas exceden la máxima para su desarrollo

Una vez cumplidas con las condiciones anteriores, se procede a la realización del siguiente procedimiento:

Un dato importante a tener en cuenta respecto a la solarización del suelo es que, en la medida que la radiación solar penetra a través de la película plástica, mayor cantidad de calor se genera. Por consiguiente, todos los patógenos con menor resistencia a las altas temperaturas serán eliminados.

Por su parte, aquellos organismos con mayor resistencia, serán controlados, más no eliminados.

¿Por qué practicarla?

 

La solarización ha adquirido en las últimas décadas mayor popularidad entre los agricultores debido a sus múltiples beneficios y su potencial para incrementar la rentabilidad. Estas son las razones por las cuales los agricultores escogen practicar esta técnica para el control de malezas.

Beneficios

Entre los diversos beneficios que la solarización ofrece al productor agrícola:

Herramientas de solarización

Para iniciar su sistema de solarización, debe disponer de varias herramientas de producción. Primero, asegúrese de estar en un lugar donde la cantidad de luz solar sea continua. Va a necesitar plástico y una manguera o cinta para regar.

Asegúrese que el plástico siga las siguientes especificaciones:

Preparación antes del plástico
Antes de colocar el plástico debe hacer todas las labranzas necesarias para tener un terreno con suelo desmenuzado y con una aireación adecuada (use cincel, arado, rastras, rotobactor, etc.).

A continuación coloque las mangueras o cintas de riego, en aquellos invernaderos en los que su cobertura sea total y no sólo en las camas. Sugiero poner una manguera en el pasillo. Asegúrese de no dejar la manguera en la superficie, sino enterrada — ya que el calor la puede destruir al pegar con el plástico.

Es importante probar el sistema de riego y revisar que tenga presión y que no haya fugas. Si llevara acolchado es aconsejable colocarlo de una vez, con la intención que cuando haga la solarización no tenga que hacer labranzas nuevamente. Revise que todo este apropiadamente en su lugar, antes de colocar el plástico.

Colocación del plástico

Una vez tenga todo revisado, prosiga con la colocación del plástico. Si el campo lleva acolchado, tendrá dos plásticos con los  que lidiar.

Al colocar el plástico, éste debe quedar tenso y que se empalme un paño con el otro, cuidando que la tierra quede debajo (evitar la mínima cantidad de tierra en la superficie).

Recuerde que para que todo este trabajo tenga efecto, los plásticos deben quedar herméticamente sellados, sin entrada de aire por ningún lado.

La humedad necesaria

Cuando hayamos colocado los plásticos transparentes, el terreno tiene que tener la humedad necesaria. Por ello, una vez colocados, regaremos sin producir encharcamiento las camas de la plantación e incluso los pasillos.

Con el control de la humedad se potencia el proceso en que se germinan las semillas y las condiciones más favorables para que se desarrollen los hongos y las bacterias.

El vapor que se va produciendo posibilitará el incremento de las temperaturas.

Además, el  vapor generado ayuda a aumentar la temperatura. El proceso de solarización debe perdurar el mayor tiempo posible y como mínimo 40 días.

 

Otros condicionantes

Una vez terminado el tratamiento, se puede optar entre retirar el plástico o dejarlo acolchado y plantar nuevos cultivos.

¿Por qué practicarla?

 

La solarización ha adquirido en las últimas décadas mayor popularidad entre los agricultores debido a sus múltiples beneficios y su potencial para incrementar la rentabilidad. Estas son las razones por las cuales los agricultores escogen practicar esta técnica para el control de malezas.

Beneficios

Entre los diversos beneficios que la solarización ofrece al productor agrícola:

Estamos a tus órdenes