Celuz AGRO

Beneficios del jugo de limón para tu salud

Beneficios del jugo de limón para tu salud El jugo de limón fresco, exprimido en casa, es un alimento tan fácil de obtener, tan simple, y a la vez tan beneficioso para la salud, que conviene conocer todas sus propiedades medicinales para tener la voluntad de tomarlo cada día. Muchos trastornos se pueden curar solamente con este sencillo hábito. ¡Pruébalo! El limón contiene muchos ácidos orgánicos –como el ácido cítrico– que estimulan la salivación y alivian la sed más que la simple agua. Esta es la razón por la que la mayoría de refrescos de soda son ácidos. Tomar agua con limón todas las mañanas tiene beneficios infinitos, pero estos son los primeros que vas a notar: El sabor es ácido pero aumenta la excreción de ácidos por la orina, por lo que su efecto en la sangre y el organismo es alcalinizante(y, por ello, desintoxicante). El pH del limón es de 2,6, posiblemente uno de los más ácidos entre las frutas. El pomelo, la naranja, la piña –o el tomate– también son ácidos. Un vaso de agua con medio limón aporta 2 kilocalorías, y a cambio nos ofrece potasio (10 mg), vitamina C (4 mg), flavononas (2 mg de eriocitrina, diosmina, hesperidina y naringenina) y algo de fibra (0,5 g). Esta fórmula resulta depurativa y mejora la circulación de la sangre. El agua con limón es un remedio de primera elección para resfriados y faringitis. Se ha atribuido su eficacia como estimulante de la inmunidad a su contenido en vitamina C. Sin embargo, aunque el limón es rico en esta vitamina, no es una “bomba”. El efecto se debe, según estudios realizados, a la combinación de aceites aromáticos y fitonutrientes como las flavanonas, que multiplican por 200 la capacidad estimulante de la vitamina C. Gracias al contenido en citratos (230 mg en 5 ml), previene la aparición de cálculos renales. El consumo del jugo de medio a un limón cada día eleva significativamente los niveles de citrato en la orina, lo cual reduce la formación de cálculos en el sistema urinario (en riñones y vejiga). El agua con limón también ayuda a mejorar la inmunidad. La acción conjunta de la vitamina C y las flavononas incrementa el número de glóbulos blancos, las células defensivas capaces de eliminar virus, bacterias y células enfermas. Por ello se recomienda en el tratamiento dietético de las infecciones, especialmente las respiratorias.  Potente antioxidante El jugo de limón es un potente antioxidante, por lo cual es un remedio excelente para prevenir la acción de los radicales libres sobre nuestro organismo. Principalmente contiene  vitamina C, pero también flavonoides y beta-carotenos, entre otros. Los radicales libres nos los causan los malos hábitos, una alimentación inadecuada, la contaminación, el estrés, etc. Consumir alimentos antioxidantes nos ayuda a estar saludables y a tener un buen aspecto, ya que retrasamos los efectos del envejecimiento. Completo depurativo El limón es una de las frutas más depurativas que existen, es decir, que nos ayudan a eliminar las toxinas que se acumulan en nuestro organismo. Favorece la función del hígado, la vesícula biliar y los riñones lo cual,de manera indirecta, también mejora el tránsito intestinal. Su contenido en calcio y potasio nos ayuda a combatir la retención de líquidos y facilita el trabajo depurativo del riñón. Alcaliniza el organismo El limón, a pesar de ser ácido, tiene la virtud de neutralizar el exceso de ácidos en el estómagoy de contribuir a la alcalinización de la sangre y del organismo en general. Tener un organismo demasiado ácido, por culpa de una mala alimentación, las emociones negativas o la contaminación, nos predispone a sufrir todo tipo de enfermedades. Algunos estudios demuestran, incluso, su eficacia para prevenir el cáncer, el cual podría estar relacionado también con un organismo demasiado acidificado. Protector cardiovascular El limón contiene cantidades importantes de vitamina C, hesperidina y rutina, así como de varios antioxidantes. Todos ellos son muy beneficiosos para mejorar la elasticidad de venas y arteriasy prevenir enfermedades como la hipertensión, el colesterol, las varices, las hemorroides o la arteriosclerosis. ¿Hay contraindicaciones? No se conoce ninguna contraindicación (excepto para las personas con dientes delicados). Ni siquiera los diabéticos han de preocuparse porque contiene escasos azúcares. Otra cosa es hacer un ayuno largo a base de limón. En este caso y las personas diabéticas o con enfermedades renales deberán consultar con su médico. Los dientes se pueden volver algo amarillentos. Incluso puede favorecer las caries. Por eso, si tienes los dientes delicados,toma el agua con limón con una pajita. Después de tomarla, enjuágate la boca con agua. Pero no te cepilles los dientes porque resulta demasiado abrasivo.

Análisis de suelos agrícolas

Análisis de suelos agrícolas Los análisis de suelos nos ayudan a conocer nuestro suelo y saber de qué nutrientes dispone para el cultivo. Un análisis de suelo puede ser muy extenso e incluir muchos parámetros. A veces nos puede parecer que necesitamos saberlo todo pero cada análisis tiene un coste. Por esto es importante tener claro qué parámetros analizar y cada cuanto analizarlos. Sin un correcto análisis de suelo estaríamos a ciegas ante la toma de decisiones en el abonado, aplicando de menos, impidiendo conseguir los objetivos de cosecha o aportando en exceso, encareciendo, así, nuestro proceso productivo. La eficacia de los análisis de suelos dependerá en gran medida de la representatividad del mismo. ¿Cuál es la utilidad de los análisis de suelos en el diagnóstico de fertilidad de suelos? Determinación de disponibilidad de los nutrientes en el suelo y la probabilidad de respuesta a la fertilización. Definición de dosis de nutriente a aplicar en modelos de fertilización. Estimación de dosis de enmienda para corrección de suelos (e.g. aplicación de yeso en suelos sódicos, aplicación de calcita o dolomita en suelos ácidos o acidificados). Monitoreo de variables de fertilidad (e.g. salinidad-sodicidad en lotes regados, mapeo de nutrientes para manejo sitio-específico, etc.). Caracterización y/o delimitación de ambientes para el manejo diferenciado de insumos, como complemento de la descripción y clasificación de los suelos a través de calicatas, pozos de observación y otras herramientas como las imágenes satelitales y mapas de rendimiento. ¿Qué parámetros se analizan en los análisis de suelos?   La información que nos aportan los análisis de suelos y que no debemos pasar por alto antes de cualquier decisión a tomar es la siguiente: Textura. Este parámetro nos dirá cuál será la mejor estrategia de riego para sacarle el máximo provecho al agua aportada. En el plano de la nutrición nos indicará grosso modo el contenido en sales y nos dará una previsión de la capacidad de retención de nutrientes. Todo ello nos indicará qué elementos deben ser aportados, en qué dosis y qué forma química de aplicación es la más recomendable. PH. Nos indicará la reacción que tendrá el suelo, si ácida o alcalina. Este carácter dará idea de la disponibilidad que tendrán en la solución de suelo elementos como el fósforo y los micronutrientes, muy sensibles a variaciones en este factor. Conductividad Eléctrica. Indica la salinidad del suelo. Dependiendo de este valor sabremos si el cultivo a sembrar/plantar es tolerante a nuestro suelo o la mejor estrategia de abonado y riego para conseguir el mejor resultado. Nutrientes a disposición de la planta. Ya sean macronutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio) o micronutrientes (hierro, boro, manganeso, cinc, molibdeno y cobre) debemos saber en qué proporciones podemos encontrarlos en nuestro suelo, siempre hablando de su forma disponible ya que de poco nos servirá conocer la cantidad total que habrá de de uno de ellos si luego sólo un mínimo porcentaje se encuentra soluble para entrar por las raíces. En difinitiva, sin estos 4 puntos no sería posible realizar una buena recomendación de abonado ya sea de fondo/cobertera o un planteamiento general para todo el año.

Estamos a tus órdenes