La contribución de la mujer a la agricultura

La contribución de la mujer a la agricultura En los últimos años se ha visto un incremento en el rol de las mujeres en la agricultura, especialmente en América Latina y el Caribe. Se estima que el 40 por ciento de las mujeres rurales, mayores de 15 años, no tienen ingresos propios y sin embargo trabajan a diario en el campo. El trabajo de estas mujeres, representa al menos la mitad de la producción de alimentos a nivel mundial. Muchas personas conocen a este fenómeno como la “feminización del campo”. En América Latina y el Caribe, entre el 8 y el 30 por ciento de las producciones agrícolas están a cargo de una mujer. Esto no es algo nuevo, las mujeres siempre han trabajo en el campo, la diferencia es que antes no estaban a cargo de fincas y ahora es cuando empiezan a aparecer en las estadísticas. Y esto ¿a qué se debe? La razón es la migración, principalmente de los hombres, hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades laborales. A pesar de que muchas de las mujeres que se quedan reciben dinero a través de las remesas, la cantidad no es suficiente para cubrir las necesidades más básicas, así que no les queda más opción que trabajar en el campo. La agricultura y las remesas son complementarias, no un sustituto. ¿Existe igualdad? La respuesta simple es no. Probablemente, una de las razones principales es que en estos países, especialmente en las zonas rurales, la mentalidad y la cultura, sigue siendo muy machista. Se ha visto que las mujeres que están a cargo de tierras agrícolas, tienen dificultad para encontrar suficiente mano de obra, al final de cuentas a muchos hombres no les gusta tener una jefa mujer. Los predios que dirigen las mujeres, son más pequeños y de menor calidad. Además, las mujeres tienen menos posibilidades de acceder a créditos privados y del gobierno, a la asistencia técnica y la capacitación. ¿Qué falta por hacer? Aquí entramos en terreno peligroso, porque existen muchas ideas pero pocas acciones. Lo principal es mejorar el acceso de las mujeres a las actividades y a los beneficios de los proyecto públicos, como créditos, capacitación técnica, acceso a la información y tecnología, insumos y promoción de comercialización. Se ha demostrado que cuando las mujeres tienen acceso a este tipo de proyectos, aumenta la productividad y se ve un incremento en los ingresos de sus familias. Es importante hacer cambios culturales para abogar por el trabajo agrícola de las mujeres. Y aunque a lo mejor el impacto económico no sea significativo, que una mujer trabaje en el campo es sumamente importante. Ya que permite que su familia tenga una fuente continúa de alimentos. La comercialización, entre mujeres, de diferentes productos ayuda a que la canasta se diversifique y las familias tengan acceso a una mayor cantidad de nutrientes. Fuente: Directo al paladar Mexico
La importancia de los Fertilizantes

La importancia de los Fertilizantes En las plantas así como en la vida en general todo sigue un ciclo que se va repitiendo. Un claro ejemplo puede ser el ciclo del agua. Empezando por la evaporación de ésta hasta que después de otros procesos acaba cayendo otra vez en forma de precipitaciones. En el mundo de las plantas ocurre lo mismo. Dentro del ciclo vital natural, hojas, frutos y semillas caen al suelo devolviendo lo que la planta tomó de él, manteniendo el suelo rico de nutrientes para el crecimiento óptimo de otras plantas. A pesar de ello, hay muchos factores que pueden perjudicar o incluso romper el ciclo, produciendo así un empobrecimiento en los nutrientes del suelo y haciendo necesario el uso de fertilizantes químicos para recuperar el estado óptimo del suelo. Por lo tanto siempre es apropiado aportar un poco de nutrientes externos. Si bien las plantas no requieren de Químicos Complejos para su nutrición, ya que mediante el proceso de fotosíntesis son capaces de elaborar su propio alimento, lo cierto es que sí necesitamos que el suelo donde crecen tenga distintas condiciones. La principal ventaja que tiene la utilización de Fertilizantes está relacionada a la Industria Agrícola, ya que como podemos suponer, tenemos un altísimo rendimiento en un suelo para brindar una Mayor Calidad y Cantidad de Cultivos, lo que supone posteriormente que los ingresos económicos sean mayores, con una inversión que en muchos casos es proporcionalmente ínfima. ¿Por qué son necesarios los fertilizantes? El importante incremento de la población mundial en los últimos años viene exigiendo un constante reto a la agricultura para proporcionar un mayor número de alimentos, tanto en cantidad como en calidad. Desde el inicio del siglo XIX, la población mundial se ha incrementado un 550 por cien, habiendo pasado de 1.000 millones a 6.500 millones en la actualidad, con unas previsiones de que se alcancen entre nueve y diez millones de habitantes en el año 2050. Para alcanzar el reto de poder incrementar la producción agrícola para abastecer al crecimiento de la población, únicamente existen dos factores posibles: Aumentar las superficies de cultivo, posibilidad cada vez más limitada sobre todo en los países desarrollados, lo que iría en detrimento de las grandes masas forestales. • Proporcionar a los suelos fuentes de nutrientes adicionales en formas asimilables por las plantas, para incrementar los rendimientos de los cultivos. Esta opción es posible mediante la utilización de fertilizantes minerales, con cuya aplicación racional se ha demostrado, en los ensayos de larga duración, el gran efecto que ha tenido en el incremento de los rendimientos de las cosechas, obteniendo a su vez productos con mayor calidad. En Celuz Agro® tenemos una amplia variedad de Fertilizantes de alta calidad. Si te interesa conocer más sobre ellos entra aquí: https://celuzag.mx/fertilizante/