Cultivo de calabacita

Cultivo de calabacita La calabacita es una especie considerada originaria de México y de América Central, de donde fue distribuida a América del Norte y del Sur. Son plantas anuales, con vellosidad en tallos y hojas, generalmente de hábito subarbustivo y frutos cilíndricos. Las partes comestibles de la planta son flores, brotes tiernos y frutos tanto tiernos como maduros. Plagas Mosca blanca Es un insecto transmisor de virus, los daños se observan como amarillamiento en las hojas y debilitación de las plantas. Para su manejo se recomienda respetar las fechas de siembra. Araña roja Se desarrolla en el envés de las hojas provocando defoliaciones. Las temperaturas elevadas y la escasa humedad relativa favorecen su desarrollo. Paratrioza o mosca psílida El daño causado por las ninfas se aprecia como clorosis y rizado de las hojas. Enfermedades Cenicilla polvorienta Se observa como manchas amarillas en las hojas de forma angulares que después se necrosan en el centro, mostrando pubescencia blanca. . Fuente: www.horticultivos.com
El cultivo de la coliflor

El cultivo de la coliflor La coliflor es una planta de la familia de las crucíferas (o brásicas), como la col, el repollo o el brócoli. Entra en el grupo de las plantas quecultivamos por su flor, y aunque nos suele extraño, a lo largo del tiempo se han ido seleccionando especies de coliflor primando la formación de una masa floral gruesa y compacta para el consumo. Esta hortaliza por lo general es de color blanco a crema, es rico en vitaminas C y B6, además de minerales necesarios para la salud como el potasio, el calcio y el fósforo. La coliflor es un cultivo exigente respecto a las condiciones del suelo, ya que necesita una buena fertilidad y un gran aporte de nitrógeno y agua. Se desarrolla mejor en suelos porosos, no encharcados, pero que al mismo tiempo tengan capacidad de retener humedad. Esta inflorescencia es un cultivo muy antiguo procedente de Asia. Es una hortaliza fundamentalmente de invierno, de sabor muy característico. Se puede consumir de múltiples maneras, ya sea cruda o cocinada. También pueden hacerse conservas en aceite, en salmuera y como encurtido en vinagre. En México se produce principalmente en Guanajuato con 30 mil 869 ton., Puebla con 18 mil 725 ton. e Hidalgo con 17 mil 533 ton. La parte comestible se forma en la zona terminal del tallo y está constituida por una masa de flores abortivas con tallo corto y carnoso, generalmente de color blanco. La ausencia de color se debe a que los agricultores unen por encima de la mata las hojas verdes que la rodean, lo que impide la entrada del sol e inhiben el desarrollo de la clorofila. La coliflor es un alimento con un perfil nutricional completo, pues contiene vitaminas y minerales, además de fibra y un bajo índice calórico.