Celuz AGRO

Cultivo de Zanahoria

La zanahoria es una hortaliza que pertenece a la familia Apiaceae, en México se producen más de 331 mil toneladas al año, es una planta bianual completa su ciclo biológico en un periodo de 2 años. su sistema radicular posee una raíz napiforme de color variado, sus flores son de color blanco, su fruto es de forma diaquenio soldado por su cara; los suelos que se requieren para un desarrollo optimo de este cultivo debe ser un suelo arcilloso, aireado fresco y rico en materia orgánica, la zanahoria es un cultivo exigente de la fertilidad porque no se recomienda repetir el cultivo por al menos 4 o 5 años. Su siembra se realiza durante todo el año, en cuanto a fertilización, esta se debe realizar en base a el análisis de suelo y los requerimientos de nutrientes por tonelada del mismo. Fuente: Intagri num.24

Suelos Sódicos

Los suelos sodicos son aquellos que representan un alto procentaje de sodio, este tipo de suelo se ha vyelto un problema limitante en la producción de cultivos, el cambio climático, la mala practica de riego y el mal manejo de fertilizantes es parte de este problema, los suelos sodicos afectan el crecimiento de los cultivos y estos se ven afectados en diversos procesos fisiologicos. La presencia de sales en el suelo es debido a los procesos naturales de mineralización o meteorización de las rocas durante la formación de los suelos; Las sales solubles en zonas secan se ven afectadas tambien debido a antiguos dépositos secundarios (donde antes existian lagos). algunos efectos de la sodicidad en las plantas son: -Alto PH. -Disminucion de la disonobilidad de nutrimentos. -Cambios en la actividad microbiana FUENTE: Intagri Num.40

Cultivo de Ciruela

El árbol de la ciruela es de tamaño mediano alcanza una altura máxima de 5 a 6 mts, la corteza de su tronco es pardo azulada, puede ser lisa o agrietada produce ramas alternas, en cuanto a sus raíces son largas, fuertes poco ramificadas y poco profundas; Sus hojas son aserradas de color verde, y sus flores aparecen en pequeños ramos cortos al año de edad. El fruto de ciruela es redondo u ovalado, dentro del hueso se encuentra una semilla, estas pierden después de un mes la facultad germinativa. Se puede propagar mediante semillas, vástagos o por injertos siendo el ultimo el sistema más utilizado. Para su recolección, las ciruelas anuncian su maduración por el perfume especial que desprenden, se puede notar su maduración cuando sacudiendo ligeramente el árbol cae un fruto, las ciruelas destinadas para el transporte deben recolectarse con la mano, procurando que la cera quede intacta. Fuente: Infoagro

Agricultura de Secano

La agricultura de secano es un tipo de agricultura en la que los cultivos sin cultivados sin uso de riego, ni ninguna fuente de agua externa, estos dependen únicamente de la lluvia natura, comúnmente este tipo de agricultura se lleva a cabo en áreas que tienen recursos hídricos y humedad limitados. Algunos cultivos que se producen por medio de la agricultura de secano son el trigo, la cebada, avena, patatas y frijoles. Ventajas: –Favorece el ahorro de agua. –Baja inversión en tecnología. –Evita deterioro de los suelos por mal uso del riego o mala utilización de agua inadecuada. Desventajas: –Vulnerabilidad ante el régimen de lluvia o periodos de sequia –Impredecibilidad con los resultados de una siembra Fuente: iagua.es