Las plantas aromáticas medicinales son utilizadas para varios beneficios como, medicinales, saborizantes y aromatizantes.
Algunas especies son:
Albahaca
Anís
Árnica
Cilantro
Las plantas aromáticas se pueden comercializar frescas, congeladas o secas, sin embargo, la forma más usual es comercializarlas secas.
Para cultivar este tipo de planta es necesario hacer una adecuada elección de la especie, se debe tener en cuanta varios aspectos, como necesidades del mercado y disponibilidad de recursos.
Las PAM se pueden establecer mediante siembra directa o trasplante, la siembra directa es el método más económico, pero es más propenso a correr riesgos ya que no todas las especies tienen una semilla con buena germinación.
La duración de productividad de este tipo de cultivos depende de la especie y la intensidad de producción la menta, el estragón y la albahaca pueden tener un ciclo de hasta 3 años; el tomillo, orégano y la salvia tuenen un ciclo de hasta 4 años.
La cosecha depende de la parte en la que se aprovechará la planta, cuando se aprovecha la hoja, su cosecha debe ser antes de la floración; las especies que son utilizadas para aceites se deben recolectar en su punto máximo de floración, si lo que se aprovecha es la semilla esta debe estar totalmente madura.
Fuente: Intagri Núm 30