Es aquella agricultura que no depende del temporal de lluvias para realizarse. Se refiere a sistemas de producción agrícola que poseen sistemas de riego para asegurar el suministro del agua a sus plantas, disminuyendo riesgos e incrementado rentabilidad.
Es aquella agricultura en la que se depende de los temporales de lluvia para que las plantas cultivadas se desarrollen apropiadamente. En México la mayoría de los cereales son agricultura de temporal. Cultivos como maíz, trigo, sorgo, triticale son cultivos de temporal.
Es aquella producción agrícola en la que se utilizan insumos registrados en el país y que tengan un registro RSCO ante COFEPRIS para garantizar la inocuidad de la producción.
Es aquella producción agrícola que además de cumplir con los requisitos de una agricultura convencional cumple con ciertas normas creadas por organismos certificadores para que se cumpla con ciertas normas que rigen el mercado al que se dirige. Las certificadoras suelen ser organizaciones en las que el consumidor confía y que garantiza que se cumpla con las características que busca.
Son aquellas producciones agrícolas que consumen lo que producen, es decir consumen la totalidad de la producción obtenida. Producción con fin de autoconsumo.
Son las producciones agrícolas en las que se una parte de la cosecha se es destinada al autoconsumo y otra parte es destina para la venta, el productor obtiene ingresos debido a la venta, de parte de la producción.
Fuente: Agroproductores.com