Celuz AGRO

Productos Biorracionales

Los productos biorracionales son un tratamientos biologicos que evitan la reproduccion de una determinada plaga, su finalidad es que no afecte el riesgo humano, el ambiente y la vida silvestre. Pueden ser insecticidad, pesticidas o plagicidas buscan dar una solucion efectiva y a la vez sustentable, asimismo estos deben cumplir con las normas internacionales de calidad. Los productos biorracionales dan resultados positivos ya que son compatibles con la fauna benefica, los productores de hortalizas son los que comunmente utilizan este tipo de productos debido a las normas de consumo internacionales. FUENTE: Mypress.mx

Cultivo de granada

El granado es una planta originaria del medio oriente; en la actualidad, esta distribuida en regiones tropicales y subtropicales, es una planta que no requiere muchos cuidados ya que tiene adaptabilidad en diversas condiciones de suelos. El clima que favorece a este cultivo es el subtropical ya que el periodo con altas temperaturas ayuda a la maduración del fruto, por lo tanto, el árbol no resiste temperaturas, bajas ya que puede afectar su etapa vegetativa. En cuanto al suelo la granada se adapta a una variedad de estos, sin embargo, prefiere suelos profundos, el suelo debe ser ligero permeable profundo y fresco; la mejor época de plantación es entre febrero y marzo en cuanto a nutrición, el granado no es exigente en cuanto a nutrientes, cuando las hojas se caen es seña para aportar abonos fosfatados y potásicos. FUENTE: Intagri

Agricultura de Precisión

La agricultura de precisión es una herramienta que es aplicada en la agricultura convencional por medio de equipos y dispositivos que son adaptados a necesidades especificas desde la preparación del terreno hasta identificar las condiciones ambientales. La agricultura de precisión es una alternativa para productores, ya que mejora los procedimientos con ayuda de instrumental especializado; los principales países en adoptar este tipo de agricultura son estados unidos, Canadá y gran bretaña. ventajas: Mayor control de las unidades de producción. detecta y controla las condiciones del campo. Mayor rendimiento es insumos. Minimiza los residuos liberados al ambiente Desventajas: Mayor inversión económica Requiere mano de obra más calificada. Fuente: Agrotendencia.tv

Planta de Aloe Vera

La planta de aloe vera es una planta perenne pertenece a la familia de las liliáceas. Las hojas son suculentas en Rosete basa cubiertas de espinas, glaucas y con tonos rojizos; sus flores son amarillas, colgantes y alcanzan una longitud de 2.5 cm, florecen entre agosto y septiembre. La planta de aloe vera no requiere mucha agua ya que un exceso de agua provoca podredumbre en las hojas, estas comienzan a pudrirse desde la parte inferior. El aloe vera se debe cultivar en ambientes de luz elevado, de preferencia con rayos solares directos, así también deben tener una buena ventilación para que se mantengan sanas durante su desarrollo. El aloe vera es cultivado para uso medicinal, y para la extracción de gel de áloe este es utilizado en la industria de los cosméticos. FUENTE: Botanicalonline.com

Cultivo de rábano

El rábano es una planta anual o bienal, su sistema radicular es grueso y variable en cuanto a la forma y al tamaño, su tallo es breve antes de la floración, posteriormente se alarga alcanzando una altura de aproximadamente 1 metro. el rábano es un cultivo que se desarrolla en climas templados, por lo cual es indispensable proteger al cultivo durante las épocas de elevadas temperaturas ya que afecta su desarrollo vegetativo las variedades se clasifican según el tamaño y la forma de la raíz: Variedades de raíces pequeñas: es adecuado para ser envasado en conos y en bolsas, las raíces sueles ser globulares, u oblongas. Variedades de raíces grandes: (nabo japonés) suele ser negro, rosado o blanco. la recolección del rábano suele ser a finales de primavera, el fruto más pequeño se recolecta a los 45 días, los medianos a los 10 días posteriores y los más grandes a los 80 días. la recolección suele ser de forma mecanizada ya que en terrenos sumamente arcillosos la recolección es difícil. FUENTE: Infoagro

Béneficios del Fertirriego en cultivo de banano

El fertirriego es una técnica que fusiona la fertilización y el riego en una sola operación; En el cultivo de banano el fertirriego es una práctica favorable ya que optimiza el uso de agua y fertilizantes, ayudando al crecimiento de las plantas y a la producción de frutos de calidad Beneficios del fertirriego en el cultivo de banano: – Dosis controladas y uniformes – Eficiencia del uso de agua y fertilizantes -disminución de riesgo de contaminación -Mejora las condiciones de humedad y suelo. control en el fertirriego calidad del agua: el pH y la concentración de sales deben ser adecuados ya que si la mala calidad del agua puede afectar en salud de las plantas. fertilización: estos deben de cumplir con las características correctas (Solubilidad, pureza, compatibilidad) FUENTE: Intagri núm 13

Cultivo de Pepino

El pepino (cucumis sativus) es una hortaliza familia de las cucurbitáceas, esta hortaliza es de mayor demanda en el mercado agrícola y es una de las principales hortalizas producidas bajo invernadero. El fruto es una pepónide de diversas formas y tamaño, el fruto suele ser de color verde cuanto este inmaduro y de color amarillo cuando su madurez fisiológica es alcanzada, por lo cual el fruto se cosecha y consume cuando este inmaduro. Tipos de Pepinos Pepinos largos: El fruto alcanza una longitud de 25 cm, su peso es de aproximadamente 500 gramos, es de piel lisa y sin espinas por lo cual no necesita quitarse para consumirlos. Pepinos medianos: Son conocidos como tipo francés, alcanzan una longitud de 20y 25 cm llegan a tener un peso de 300 a 400 gramos, el fruto es de color verde y es de piel o cáscara gruesa por lo que requiere removerse para ser consumidos. Pepinos cortos: Son conocidos como pepinos tipo persa, son de forma recta, cilíndricos ligeramente apuntados, son de piel delgada que no requieren retirarse para ser consumidos. FUENTE: Intagri Núm. 41

Cultivo de Chícharo

Es una especie anual de tallos trepadores y anguloso. el chícharo cuenta con 3 tipos de variedades: enanas, de medio enrame, y de enrame. su sistema radicular es desarrollado en conjunto, posee una raíz pivotante que puede llegar a ser profunda; En cuanto a sus hojas, que sus hojas tienen pares de foliolos y terminan en zarcillos. El chícharo es un cultivo de clima templado y húmedo y necesita ventilación y luminosidad, la planta se hiela por debajo de -3 o´4°c, su desarrollo vegetativo es óptimo con temperaturas entre 16 y 20°. La semilla de chícharo es de forma redonda, mide aproximadamente 0.5 cm, su recolección se realiza cuando el fruto se torna verde y el recubrimiento se desprende fácilmente al presionar los chicharos las vainas deben estar tiernas, si se recolectan pasando este periodo el producto endurece. FUENTE: SADER

Plántulas

Una plántula es una planta joven que recientemente ha germinado a partir de una semilla, esta etapa es crítica por que es cuando la planta comienza a establecerse en su entorno; Durante esta etapa la planta es extremadamente vulnerable a factores ambientales, como el exceso de agua, las sequías, patógenos o las temperaturas extremas. Tipos de plántulas: Plántulas Dicotiledóneas: Son las plantas que cuentan con dos cotiledones, como el tomate y las judías, sus raíces suelen ser ramificadas y robustas. Plántulas de Monocotiledóneas: Tienen un solo cotiledón, como el maíz y trigo, su sistema radicular es fibroso. Plántulas de gimnospermas: Se desarrollan a partir de semillas desnudas, tienen cotiledones grandes que almacenan nutrientes para su crecimiento inicial. FUENTE: Infoagronomo

La Araña Roja

La araña roja es una de las especies que provoca más daños y pérdidas en la producción agrícola. Su agresividad se debe a que su ciclo de vida es corto dura de 9 a 14 días de vida, y tiene una alta capacidad de reproducción de aproximadamente 120 huevecillos por hembra. esta plaga tiene es muy resistente a acaricida e insecticidas y se hospeda en más de 200 especies de plantas, como hortalizas (tomate, pimiento, pepino), berries, café, y rosas. Ciclo de vida: Su ciclo de vida consta de 5 fases de desarrollo; Comienza cuando las hembras depositas sus huevecillos en el envés de la hoja. 2 o 4 días después eclosionan dando lugar a las larvas. Posteriormente las larvas pasan por estadios ninfales llamados protoninfa y deutoninfa y finalmente pasa al estado adulto. FUENTE: Intagri Núm 78

Estamos a tus órdenes