Celuz AGRO

[:es]¿Qué son los nematodos?[:]

¿Qué Son Los Nematodos? Los nematodos son animales diminutos en forma de gusano que habitan en el suelo. La mayoría de estos organismos no presentan ninguna amenaza a la agricultura, ya que se alimentan de hongos, bacterias y otros organismos. Sin embargo, hay un grupo que sí representa un riesgo para nuestra producción de hortalizas: se trata de los nematodos fitóganos, que se alimentan de las raíces de nuestros cultivos. Son animales triblásticos, tienen el cuerpo alargado y cilíndrico y presentan simetría bilateral. Hay más de 25000 especies conocidas de nematodos, pero se estima que podría haber hasta un millón de especies en total. Se han adaptado tremendamente bien a prácticamente cualquier ecosistema y son los animales más abundantes de la Tierra ya que el 80% de individuos animales en el mundo son nematodos. Se encuentran en agua salada, agua dulce, en la tierra, en regiones tropicales, polares e incluso en alta montaña. Aproximadamente la mitad de las especies son parasíticas, incluyendo especies patógenas para el ser humano. El tamaño habitual de estos animales varía entre los 0,1 mm a 2,5 mm de longitud y entre 5 y 100 micrómetros de grosor. Sin embargo, hay especies que se salen de estos márgenes llegando a medir varios centímetros. Tienen una cabeza diferenciada claramente del resto del cuerpo y normalmente presenta pelos sensoriales. La superficie exterior de los nematodos es bastante resistente y se conoce como cutícula. El interior del animal está compuesto por un líquido que sirve como esqueleto hidrostático y permite la distribución de nutrientes. Su sistema digestivo y nervioso son relativamente completos, mientras que no presenta ni órganos especializados en la respiración ni en la circulación. Su tubo digestivo está formado por la boca, una faringe rodeada de varios músculos y un intestino que desemboca en el ano. Su sistema nervioso consiste en una red de ganglios situados circularmente alrededor del esófago y de donde surgen varios nervios que recorren todo el cuerpo del animal. Síntomas observados en la planta Crecimiento reducido, “achaparramiento” Clorosis en hojas Madurez adelantada o retardada Marchitez, sin importar que la humedad del suelo sea adecuada Reducción en rendimientos Manchones dentro de la parcela con pobre desarrollo Síntomas observados en la raíz Lesiones en forma de puntos negros Crecimiento reducido Aparición de nudos o agallas Raíces hinchadas Ciclo de vida y alimentación El ciclo de vida que tienen los nematodos depende de su hábitat y de si son formas libres o parásitas. En las formas libres, normalmente efectúan unas cuatro mudas de piel a lo largo de su vida. Se alimentan de materiales diversos, incluyendo algas, hongos, animales pequeños, materia fecal y restos de otros animales. Tienen un papel importante en procesos de descomposición. Entre las enfermedades en humanos causadas por los nematodos destacan la anisakiasis, que se puede transmitir mediante la ingesta de pescado crudo, la triquinosis, la anquilostomiasis y la elefantiasis. Clasificación de los nematodos A pesar de ser organismos ampliamente estudiados, todavía se desconocen algunas de sus características y hay muchas incógnitas por resolver a la hora de clasificarlos correctamente. Sin embargo, en el pasado sí hay un acuerdo en la comunidad científica para dividir a los nematodos en dos clases: los adenofóreos y los secernénteos. Lamentablemente los estudios moleculares más recientes no concuerdan con esta clasificación y actualmente se conocen 5 clases diferentes: Secernentea, Chromadorea, Monhysterida, Dorylaimida, y Enoplea.

Plagas más comunes en Huertos

Los insectos siempre están presentes en nuestro huerto. Conoce los insectos plaga más comunes en el huerto, y sus características. Pulgon Los pulgones son un insecto pequeño, que mide entre 0.9-3mm. Existen más de 4000 especies pero aproximadamente 250 son consideradas plaga. Su color puede ser verde, blanco, rojo o negro, y algunas especies tienen alas. Su aparato bucal es succionador, eso quiere decir que se alimenta de la savia de la planta. Los podemos encontrar muchas hortalizas como lechuga, jitomate, berenjena, coliflor, espinaca, chile, kale, y más.  Los pulgones transmiten enfermedades, así que es muy importante monitorear nuestras plantas. Los podemos encontrar en el envés de las hojas y puntos de crecimiento. Mosca blanca Muy fáciles de reconocer por ese color blanquecino tan característico. Se suelen instalar en el envés (parte de atrás) de las hojas de los cultivos, saliendo muchas volando cuando mueves las hojas con la mano. Los daños más frecuentes que suelen causar son el amarilleamiento e incluso la caída prematura de las hojas, por picaduras directas en las mismas. Los cultivos más importantes que suelen verse afectados por mosca blanca son, entre otros, el del tomate, la judía, el pimiento, la cebolla, el calabacín, la zanahoria y la col. Araña roja La araña roja es un insecto muy pequeño (0.5mm) que se alimenta de la savia de las plantas. Siempre se encuentra en grupo. Estos insectos forman una telaraña blanca en las hojas y tallos, de esta manera se protegen de los depredadores. Pueden atacar la fresa, berenjena, calabaza, jitomate, maíz, chile, melón, papa y árboles. Para su control puede aplicarse un extracto de ajo y chile. Si la planta está muy afectada, es mejor eliminarla para evitar que se esparza a las demás plantas. Una buena prevención es la rotación de cultivos. Trips Los trips son pequeños insectos que miden entre 1-3mm. Su color café amarillento o marrón.  Se alimentan de la savia de la planta, pueden causar manchas en las hojas y transmitir enfermedades. Se reproduce por huevos y la cantidad de éstos depende de cada especie. La temperatura óptima de desarrollo es 24 a 26ºC pudiendo completar el ciclo entre 12 y 14 días. Este pasa por seis estadios en su desarrollo, siendo huevo, primer estadio larvario, segundo estadio larvario, proninfa, ninfa y adulto.. Se producen por larvas y adultos al picar y succionar el contenido celular de los tejidos de las hojas. Los daños producidos por alimentación producen lesiones superficiales de color blanquecino en la epidermis de hojas y frutos, en forma de una placa plateada, que más tarde se necrosan, pudiendo afectar a todas las hojas y provocar la muerte de la planta.  La saliva fitotóxica segregada en la alimentación, da lugar a deformaciones en los meristemos, que al desarrollarse la hoja en la epidermis aparecen manchas amarillas, arrugándose. En frutos estos daños deprecian la calidad. Las yemas florales infestadas severamente pueden quedarse cerradas o dar lugar a flores deformadas. Oruga Existen varias especies de orugas que afectan a los cultivos de huerta , entre ellas se encuentran:ü  Rosquilla verde: Spodoptera exigua.ü  Rosquilla negra: Spodoptera littoralis.ü  Plusia: Autographa gamma, Chrysodeixis chalcites, Trichoplusia ni.ü  Heliotis: Helicoverpa armígera y Heliothis peltigera. El tamaño de las larvas puede ser de 1-7cm y su color puede ser verde, blanco, gris, café. Las larvas son insectos masticadores, que los podemos encontrar en el envés de las hojas, punto de crecimiento o en el suelo. Atacan la mayoría de las plantas en nuestro huerto, especialmente brócoli, coliflor, kale y otras plantas de esta familia botánica. Caracoles y babosas Las plagas de babosas y caracoles puede provocar graves daños en nuestra huerta en muy poco tiempo. Las babosas se diferencias de los caracoles porque éstas no tienen concha. Tanto caracoles como las babosas actúan por la noche y es cuando salen a alimentarse atacando primero las hojas, yemas y brotes tiernos, por lo que tendremos a éstos bien observados y protegidos. Les gusta la humedad y la necesitan para producir esa baba que dejan cuando se desplazan y por la que son fácilmente reconocibles. Los momentos del año cuando más activos están es en los meses con más lluvias y humedad. Un sólo caracol puede llegar a poner unos 200 huevos. Normalmente la puesta es en otoño y  primavera. Durante el invierno o temperaturas bajas podrían hibernar para poder sobrevivir, igualmente hará en verano o cuando las temperaturas sean extremadamente altas. Los caracoles pueden llegar a vivir 5 años y las babosas pueden alcanzar unos 2 años de vida.

Estamos a tus órdenes