Ojo de gallo en cultivo de café

Ojo de gallo en cultivo de café Así se le llama a la enfermedad causada por el hongo Mycena citricolor, que aparece sobre todo en zonas medias y altas, donde las lluvias se dan con frecuencia y los bancos de neblina aparecen con regularidad. Esta enfermedad afecta tanto a las hojas de las plantas de café, como a sus frutos. Síntomas: Las hojas se ven afectadas con la formación de manchas de color oscuro, circulares u ovaladas, cuando la lesión es reciente. Sin embargo, cuando la lesión ya es más vieja, estas lesiones toman un color café claro. También se da una caída de las hojas y de los frutos de la planta de café de forma rápida y muy severa. Condiciones que favorecen la aparición del Ojo de Gallo El clima lluvioso, la alta nubosidad y las temperaturas bajas, crean condiciones ideales para que este hongo se reproduzca; también se ve favorecido en cafetales densos que tengan mucha sombra y poca ventilación, así como en cultivos sin un plan adecuado de fertilización.
Tizón temprano

Tizón temprano La única fase que se conoce en todas las especies de Alternaria es la asexual. Los conidios y el micelio hibernan en el suelo y en los residuos del cultivo y provocan infecciones primarias en las hojas. La supervivencia puede llegar a alcanzar varios años e incluso ocho para varias especies de Alternaria spp. Síntomas Los síntomas pueden aparecer como lesiones en las hojas, tallos o frutos. Típicamente aparecen primero en las hojas más viejas como áreas irregulares de color café oscuro y con necrosis. Estas lesiones se expanden conforme la enfermedad progresa y finalmente desarrollan anillos negros y concéntricos, los cuales les dan una apariencia de “tablero de dardos”. Las lesiones de las hojas normalmente están rodeadas por un área amarilla y clorótica, y si las lesiones son abundantes, toda la hoja se torna amarilla y se seca rápidamente. La defoliación completa de la planta puede ocurrir en condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad. Las lesiones pueden aparecer como áreas café oscuro, alargadas y hundidas en el tallo y el pecíolo. El desarrollo de las lesiones al nivel del suelo puede causar una pudrición en la copa que generalmente rodea el tallo. Las lesiones en el fruto normalmente ocurren en la punta del cáliz, y son oscuras, correosas y hundidas, con la apariencia característica de un tablero de dardos. Ciclo de vida La esporulación de Alternaria se produce a temperaturas entre 2-4 °C y hasta 28-30 °C (con un óptimo entre 15 y 28 °C) y una humedad relativa (HR) superior al 90% o cuando las hojas están húmedas. Aunque existen pequeñas diferencias entre las especies con respecto a la temperatura optima, en términos generales, el riesgo de una infección de Alternaria es mayor en condiciones bastante cálidas y húmedas. La infección puede desarrollarse en unas pocas horas y las lesiones aparecen rápidamente, en 2 o 3 días, y la esporulación en 5 días. La infección es tanto directa como a través de heridas y estomas. Las esporas se dispersan por la acción del viento y en algunas especies también por las salpicaduras de la lluvia. Fuente: koppert Fuente: seminis