Cultivo de la Piña

La piña es un cultivo perenne que crece de 1 a 1.5 m de alto, cuando se va a producir la fruta, se generan alrededor de 200 flores, cuyos frutos se combinan para formar la piña, cada planta tiene de 70 a 80 hojas, que son una especie de vainas o láminas dispuestas en espiral, por lo general estan formadas en capas y algunas variedades presentan espinas en las orillas de las hojas. El fruto de la piña es ovalado y grueso, mide aproximadamente 30 cm de largo y 15 cm de diámetro, su pulpa es comestible y está rodeada de brácteas verdes que pasan a anaranajadas al madurar formando la piel del fruto. El cultivo de la piña requiere suelos de buen drenaje, permeables, franco-limonos, debe evitarse la siembra en suelos arcillosos, de mala estructura y con pobre drenaje; Este cultivo se puede sembar todo el año siempre y cuando cuente con un optimo sistema de riego; Debe seleccionar se la semilla por tamaño y tipo para uniformar cada superficie plantada, se necesita sembrar a una profundidad adecuada de modo que al crecer y fructificar no se vaya a volcar por el peso de la fruta y el efecto de viento. Fuente: Sagarpa
LA PAPAYA

La papaya es lechosa, es una especie de hierba arborescente de crecimiento rápido, es de vida corta y tallo sencillo, muy pocas veces ramifica, generalmente mide entre 1.9 y 9.5 metros de altura cuando es adulta, su tallo es cilíndrico recto y hueco este puede ser color gris o marrón grisáceo, sus hojas son de color verde o amarillo brillante. Si las condiciones de temperatura, fertilizantes y agua son las óptimas, la floración puede ocurrir al mes y medio posterior al trasplante al campo, una vez realizado esto se puede verificar visualmente el sexo de la planta a través de sus flores, las flores masculinas se reconocen debido a que se presentan en la planta en forma de ramificaciones estas se agrupan entre 15 y 20 florecillas no poseen ovarios por lo cual no son aptas para producir frutos; Las flores femeninas son grandes y solitarias, tiene un cáliz formado por una corona o estrella de 5 puntas encima de este se encuentra el ovario cubierto por sépalos. El fruto de la papaya es climatérico y de tipo baya, puede ser ovoide o alargado el fruto es grande y carnoso su parte superior es de color verde amarillento o anaranjado con amarillo cuando madura, un fruto pequeño puede tener aproximadamente 300 semillas mientras que un fruto grande contiene aproximadamente 1000 semillas. El proceso de cosecha se da a los 4 meses después de la floración se puede cosechar constantemente durante todo un año, la recolección de la fruta es realizada a los 10 meses de edad de la planta, sin embargo, esto depende de las buenas condiciones climáticas y el programa de fertilización que haya sido utilizado. FUENTE: Agrotendencia.tv
Cultivo de Calabacita

La calabacita es una planta herbácea, anual, tiene flores masculinas y femeninas por separado, sus tallos son erectos en sus primeras etapas de desarrollo y después se tornan rastreros, Las hojas se sostienen por medio de pecíolos largos y huecos. Las flores masculinas aparecen primero tienen un tallo largo y delgado, las flores femeninas tienen tallo corto, los pétalos de ambas flores son amarillas o anaranjadas, el fruto se consume inmaduro y tiene un color verde claro, sus semillas generalmente son de color blanco o café ligero El ciclo de cultivo abarca de 120-150 días, con inicio de cosecha después de 40 a 50 días posterior al trasplante, se recomienda utilizar de 1.5 a 1.7 plantas por metro cuadrado;La calabacita es una planta exigente en cuanto luminosidad, se adapta con facilidad a todo tipo de suelo principalmente a suelos profundos y bien drenados y ricos en materia orgánica Su cosecha es de 40 a 50 días después del trasplante, se llegan a realizar hasta 20 cortes, otro aspecto a considerar es el tamaño del fruto este puede varias de 12 a 15 centímetros, otro indicador puede ser cuando la flor se ve deshidratada y muestra un color café. FUENTE: Westanalitica.com
Cultivo de la Rosa

Los rosales son plantas arbustivas, su tallo generalmente es espinoso y semi-leñosos generalmente alcanzan de 2 a 5 metros de altura, sus hojas pueden ser perennes o caducas. Debido a la gran variedad de hibridaciones existen flores de diversas formas y características. Especies Silvestres: son rosales que crecen en la naturaleza. Rosales Antiguos: son aquellas variedades que datan del año 1867 se caracterizan por ser especies fuertes y presentan menos problemas de plagas y enfermedades. Rosales Modernos: son variedades posteriores al año 1867 son las más populares en la actualidad. La plantación se realiza en surcos estos deben estar separados 122 cm con estacas distanciadas a 13 cm, esto se debe realizar a mediados de noviembre hasta mediados de diciembre, se debe de dar un riego inmediato posterior a la plantación; Las rosas son muy sensibles en cuanto a los cambios de temperatura, bajas temperaturas pueden retrasar el crecimiento de la planta o pueden producir flores con gran cantidad de pétalos lo cual ocasiona que al abrir la flor se deforme. La cosecha de rosas se realiza a primera hora de la mañana o a última de la tarde, cuando es primavera-verano se corta cuando los pétalos aún no se han despegado mientras tanto, en invierno el corte se realiza cuando estas están más abiertas. FUENTE: Infoagrónomo