Cultivo de jitomate

El tomate pertenece a la familia solanaceae es una planta herbácea perenne, su tallo es grueso y anguloso de color verde este suele medir de 2 a 4 cm de ancho, su hoja es espinada u compuesta y su flor es regular cuenta con 5 pétalos amarillos que se insertan en la parte del ovario. El fruto es una baya bilocular subesférica globosa o alargada su peso oscila en pocos miligramos, en estado inmaduro es verde y al madurar es rojo, este contiene semillas que tienen un tamaño de 4 mm. La maduración normalmente ocurre 80 días después del trasplante esto dependerá de la nutrición y las condiciones climáticas. La preservación de la vida del fruto post cosecha dependerá de la cosecha, la que se lleva a cabo manualmente ya que la persona encargada de cosechar decide si el fruto a alcanzado la madurez necesaria. FUENTE: INTA
Cultivo de Manzana

El manzano pertenece a la familia rosaceae, alcanza un máximo de 10 mts de altura, su raíz es superficial y sus hojas son de forma ovalada, cortamente acuminadas, aserradas y con dientes obtusos, sus flores son grandes, asentadas o cortamente pedunculadas, son hermafroditas y de color rosa pálido y algunas veces blancas su floración es en primavera generalmente en abril o mayo. El árbol de manzana es más resistente al frío que el peral y no necesita tanta cantidad de calor y luz para la maduración, sufre menos con exceso de frio y prefiere climas húmedos en vez de secos; La manera de propagar el manzano es por medio de semilla o injerto. Las manzanas se recolectan entre septiembre y octubre a excepción de variedades que son más precoces las cuales su recolección, comienza en julio y agosto, la recogida del fruto dependerá del destino final de la fruta. FUENTE: Intagri
Cultivo de pepino

La panta de pepino es herbácea anual, trepadora su raíz principal se ramifica rápidamente para dar raíces secundarias superficiales, estas son finas y alargadas, en cuanto a los tallos son angulosos y espinosos, pueden ser rastreros o trepadores estos alcanzan hasta 3.5 más de longitud, su hoja es de largo peciolo y un gran limbo acorazonado, las hojas son alternas opuestas a los zarcillos. El fruto es pepónide áspero o liso según la variedad, pude ser de color verde claro a oscuro hasta tornarse de un color amarillento cuando está totalmente maduro; Su pulpa es acuosa de color blanco y sus semillas están repartidas a lo largo del fruto. los pepinos se cosechan en diversos estados de desarrollo, cortando el fruto con tijeras, su periodo entre floración y cosecha puede ser de 55 a 60 días, generalmente los frutos se cosechan en un estado ligeramente inmaduro, la firmeza y el brillo externo del fruto influye también en el estado premaduro deseado para su recolección. FUENTE: Intagri
Cultivo de granada

El granado es originario del medio oriente, actualmente se distribuye en regiones tropicales y subtropicales en todo el mundo. El clima que más favorece al granado es el subtropical, donde el periodo de temperaturas altas coincide con la época de maduración del fruto, este no resiste temperaturas bajas ya que es muy sensible a las heladas. La granada se adapta a una gran variedad de suelos, sin embargo, prefiere suelos profundos, no es sensible al exceso de humedad, su suelo ideal es ligero, permeable, profundo, y fresco. La mejor época de plantación es entre los meses de febrero y marzo, la copa del árbol adulto puede llegar a cubrir hasta 3 mts de diámetro.El cultivo no es exigente en cuanto el aporte de nutrientes en cuando comience la etapa de caída de la hoja es el momento más óptimo para aportar abonos. Fuente: Intagri Núm 85