Celuz AGRO

Manejo de Malezas

En la agricultura orgánica el principio básico para el manejo de malezas es la prevención, las malezas no afectan de la misma forma a los cultivos durante todo el ciclo, pues los últimos son más sensibles a la competencia a sus estados de desarrollo iniciales. Al tratar de controlar la maleza, los cultivos son más vulnerables al ataque de plagas e infecciones por enfermedades Las malezas pueden obstaculizar las labores de cosecha del cultivo es por ello que no debe descuidarse, las medidas que se deben toman en cuanto al control de malezas en la agricultura orgánica deben estar dirigidas a mantener los niveles de población, estos niveles no deben afectar el rendimiento y la calidad de los cultivos. Se pueden aplicar diferentes medidas preventivas, la efectividad de estas dependerá en gran medida de las especies que se quieran controlar algunas medidas de prevención son: Rotación de cultivos. Cultivos Intercalados. Mulching o acolchados. riego por goteo enterrado. FUENTE: Intagri Núm 16

Neopestalotiopsis sp en cultivo de fresa[:en] Neopestalotiopsis sp en cultivo de fresa

Neopestalotiopsis sp es un hongo que anteriormente se consideraba inofensivo, actualmente se asocia con la podredumbre de la raíz y corona en el cultivo de fresa; Los daños pueden ser más severos cuando la planta se debilita por climas desfavorables o en temporadas de lluvia cuando la humedad relativa es más alta. La Neopestalotiopsis sp tiene la capacidad de sobrevivir en tejidos muertos, es común que la infección se extienda por operaciones de riego o salpicaduras de lluvia. El proceso de la enfermedad se puede notar cuando el follaje de la planta presenta marchitamiento, los síntomas inician en la punta de la hoja y se extienden hasta la base, iniciando con puntos de color café y estos van incrementando su tamaño hasta que las hojas se secan completamente. Para evitar esta enfermedad, es recomendable verificar que la planta venga limpia y libre de patógenos desde los viveros, se recomienda realizar tratamientos antifúngicos en la raíz antes del trasplante para disminuir riesgo de contagio; Como prácticas preventivas es recomendable acolchar el suelo húmedo con plástico transparente durante los meses con mayo humedad y radicación solar con la finalidad de solarizar el suelo. FUENTE: Intagri núm 138

Cultivo de Betabel

La planta de betabel se siembra para el aprovechamiento de su raíz. las hojas de betabel presentan forma de punta de lanza, de tamaño mediano con venación y tallo de color tinto, son suaves y tiernas, el fruto es de forma esférica o globosa alcanza un diámetro de entre 5 y 10 centímetros y llega a pesa entre 80 y 200 gramos En México se siembra durante todo el año los estados productores son: puebla jalisco El betabel prefiere climas templados y frescos, con suelos bien drenados ya que los suelos compactos pedregosos interfieren en el desarrollo de su raíz, el riego debe ser constante especialmente en el periodo de crecimiento de las raíces. La recolección del betabel, depende de la parte de la planta que se vaya a consumir. si se desea consumir la hoja; se debe recolectar antes de que la raíz engrose ya que para entonces la parte de los nutrientes se habrá distribuido en la raíz. Raíces si se requiere la remolacha se debe esperar a que esta engrose de 8 a 10 cm de diámetro esto ocurre después de los 80 días de siembre, sin embargo, esto dependerá de las condiciones en donde se este desarrollando el cultivo.

Tipos de Coadyuvantes

Los coadyuvantes son productos que ayudan a mejorar la actividad de los agroquímicos, estos contribuyen a vencer la barrera de aplicación, degradación y absorción de múltiples pesticidas. Objetivos del coadyuvante en los cultivos: -Mejora el comportamiento de los agroquímicos incrementando el contacto, la retención y absorción. -Compatibilizar y estabilizar la mezcla de productos. -Controlar la generación de espuma dentro del tanque. tipos de coadyuvantes: Activadores: Mejoran la penetración, ayudan al agroquímico en el proceso de posicionarse sobre la supervise foliar y así penetrar la planta. Modificadores de spray: Modifica el comportamiento del agroquímico mientras está en el aire o una vez que se ha depositado sobre una superficie. Modificadores utilitarios: Son los que modificas propiedades básicas con la finalidad de que los productos puedan ser usados e incorporados en los tanques de aplicación. FUENTE: Intagri 123

Estamos a tus órdenes