La toronja

La toronja es un fruto en forma de globo miden entre 10 y 15 cm de diámetro, su pulpa es jugosa y ácida esta es de color amarillo o claro o de color rosado, envuelta de una cáscara coriácea. El árbol de la toronja necesita temperaturas cálidas esto para la correcta maduración de los frutos, así mismo no tolera las heladas ya que afecta en su desarrollo. Las raíces del árbol son pivotantes, rectas hacia abajo, profundas por ello necesitan suelos frescos, sueltos y con un buen drenaje. El tiempo de cosecha llega cuando más de la tercera parte del fruto presenta un color amarillo o rosado (según la variedad), su recolección es de forma manual; La toronja no madura después de su recolección por lo tanto de cosecharse completamente madura cuando ya tiene un buen sabor. FUENTE: Revista vinculando
Cultivo de Higo

Actualmente México es uno de los principales productores del mundo, Morelos es el líder de la producción gracias a sus climas cálidos. Variedades Higo Negro: Variedad de color oscuro, tiene pulpa dulce y jugosa. Higo Blanco: Son higos de color verde claro y son de pulpa más firme, son ideales para platillos. Higo Chumbo: Pertenecen a la familia de los cactus, son de sabor refrescante. Los higos prosperan en climas cálidos ideales para cultivo de secano, ya que son resistentes a la sequía, es importante mantener un riego constante durante la temporada de crecimiento. La poda es esencial para controlar el crecimiento, se deben dejar los brotes más fuertes y eliminar los débiles, los higos son auto fértiles, sin embargo, le polinización es primordial para obtener frutos de calidad. La recolección de los higos se realiza cuando estos son suaves al tacto y desprenden o gotean néctar, deben recolectarse justo a su tiempo ya que si se cosechan antes ya no maduran posteriormente. FUENTE: Secretaria de Agricultura.
Cultivo de Espinacas

La planta de espinaca en una primera fase forma una rosete de hojas de duración variable, según sean sus condiciones climáticas, posteriormente emite el tallo; existen plantas masculinas, femeninas y hermafroditas estas pueden ser diferenciadas fácilmente debido a que las plantas femeninas poseen mayor número de hojas y son más productivas. Su raíz es pivotante y poco ramificada, este cultivo es exigente en cuanto a suelo y prefiere terrenos fértiles con buena estructura, el terreno debe ser fértil, bien drenado, profundo, lo primordial es que este sea rico en materia orgánica. Enfermedades comunes en el cultivo de espinaca -Mildiu de la espinaca. -Pythium baryanum hesse -Virosis Su recolección en algunas variedades se inicia a los 40 o 50 días después de la siempre y a los 60 días ya con raíz incluida; La recolección no se debe realizar después de un riego ya que sus hojas son más susceptibles y pueden romperse. Fuente: Infoagro.
Mesas Técnicas Agroclimáticas

Las mesas técnicas agroclimáticas son una iniciativa que busca generar espacios de discusión sobre los cambios esperados en el clima de una región especifica y como estos cambios pueden afectar los cultivos. La finalidad es discutir sobre pronósticos climáticos y en base a conocimiento científico y tradicional tomar la decisión más adecuada; como resultado de las mesas se elabora un boletín agroclimático que resume los pronósticos analizados en la mesa y genera recomendaciones y medidas adaptativas por tipo de cultivo (especies, variedades, tipo de fertilización, épocas para sembrar, etc. ) La iniciativa comenzó en Senegal, África y en el Continente Americano se llevó a Colombia, Guatemala y otros países de centro y Sudamérica. En México se han instalado MTA´s en los estados de Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Yucatán, Campeche, Puebla, Veracruz, Michoacán, y San Luis Potosí. FUENTE: Secretaria de Agricultura