Celuz AGRO

[:es]El piojo harinoso[:]

El piojo harinoso El piojo harinoso (Planococcus citri) es cosmopolita, teniendo numerosas y variadas plantas hospedantes. En regiones de clima templado esta plaga supone un problema para la horticultura bajo invernadero y en los trópicos y subtrópicos también afecta los cultivos en exterior. El insecto causa daños sobre todo en árboles frutales y cultivos ornamentales, así como en plantas en maceta como ficus, palmera, schefflera, croton y kalanchoe; también produce daños en rosa y gerbera. Además, el piojo harinoso (Planococcus citri) también aparece en el pepino, el melón y la berenjena. Ciclo de vida y aspecto del piojo harinoso Las hembras adultas de Planococcus citri miden 2.5 – 4 mm de largo y 2 – 3 mm de ancho. Vistas dorsalmente, tienen una forma ovalada, son blandas y están cubiertas por un material ceroso fino. Se mueven muy poco y se diferencian de otras cochinillas porque disponen de 18 pares de filamentos cerosos relativamente cortos a lo largo del borde del cuerpo y dos filamentos más largos en la cola. Estos filamentos nunca son más largos que el 20% del cuerpo. Producen un poco de cera, debido a lo cual el cuerpo de color amarillo claro a rosa es visible a través de su cubierta cerosa. Suele observarse una raya longitudinal más oscura a lo largo del cuerpo. Los machos adultos viven poco y son difíciles de observar. Son más pequeños que las hembras, tienen dos pares de alas y dos largos filamentos en la cola. Su única tarea es fertilizar a las hembras y, tan pronto el macho emerge del capullo, empezará a buscar una. Una hembra fertilizada pone varios cientos de huevos en un ovisaco largo y algodonoso, formado por hilos cerosos blancos. Después de poner los huevos, la hembra se arruga y muere. Las ninfas del primer estadio evolucionan del huevo. Estas ninfas son muy activas en su búsqueda de nuevos lugares para alimentarse y son capaces de recorrer una distancia considerable encima de la planta. Las ninfas macho se sujetan a la planta, mientras que las hembras permanecen móviles durante todo su desarrollo. Después del segundo estadio, la ninfa macho forma una prepupa de color marrón oscuro que se transforma rápidamente en una pupa, dentro de un capullo algodonoso blanco. Las hembras cambian poco de forma y pasan por un segundo estadio y un tercero, después de lo cual son sexualmente maduras. Poco después de convertirse en adultas, las hembras empiezan a liberar una feromona sexual para atraer a los machos. Los machos solo suelen volar a primera hora de la mañana. Fuente: www.koppert.mx

[:es]¿Qué son los nematodos?[:]

¿Qué Son Los Nematodos? Los nematodos son animales diminutos en forma de gusano que habitan en el suelo. La mayoría de estos organismos no presentan ninguna amenaza a la agricultura, ya que se alimentan de hongos, bacterias y otros organismos. Sin embargo, hay un grupo que sí representa un riesgo para nuestra producción de hortalizas: se trata de los nematodos fitóganos, que se alimentan de las raíces de nuestros cultivos. Son animales triblásticos, tienen el cuerpo alargado y cilíndrico y presentan simetría bilateral. Hay más de 25000 especies conocidas de nematodos, pero se estima que podría haber hasta un millón de especies en total. Se han adaptado tremendamente bien a prácticamente cualquier ecosistema y son los animales más abundantes de la Tierra ya que el 80% de individuos animales en el mundo son nematodos. Se encuentran en agua salada, agua dulce, en la tierra, en regiones tropicales, polares e incluso en alta montaña. Aproximadamente la mitad de las especies son parasíticas, incluyendo especies patógenas para el ser humano. El tamaño habitual de estos animales varía entre los 0,1 mm a 2,5 mm de longitud y entre 5 y 100 micrómetros de grosor. Sin embargo, hay especies que se salen de estos márgenes llegando a medir varios centímetros. Tienen una cabeza diferenciada claramente del resto del cuerpo y normalmente presenta pelos sensoriales. La superficie exterior de los nematodos es bastante resistente y se conoce como cutícula. El interior del animal está compuesto por un líquido que sirve como esqueleto hidrostático y permite la distribución de nutrientes. Su sistema digestivo y nervioso son relativamente completos, mientras que no presenta ni órganos especializados en la respiración ni en la circulación. Su tubo digestivo está formado por la boca, una faringe rodeada de varios músculos y un intestino que desemboca en el ano. Su sistema nervioso consiste en una red de ganglios situados circularmente alrededor del esófago y de donde surgen varios nervios que recorren todo el cuerpo del animal. Síntomas observados en la planta Crecimiento reducido, “achaparramiento” Clorosis en hojas Madurez adelantada o retardada Marchitez, sin importar que la humedad del suelo sea adecuada Reducción en rendimientos Manchones dentro de la parcela con pobre desarrollo Síntomas observados en la raíz Lesiones en forma de puntos negros Crecimiento reducido Aparición de nudos o agallas Raíces hinchadas Ciclo de vida y alimentación El ciclo de vida que tienen los nematodos depende de su hábitat y de si son formas libres o parásitas. En las formas libres, normalmente efectúan unas cuatro mudas de piel a lo largo de su vida. Se alimentan de materiales diversos, incluyendo algas, hongos, animales pequeños, materia fecal y restos de otros animales. Tienen un papel importante en procesos de descomposición. Entre las enfermedades en humanos causadas por los nematodos destacan la anisakiasis, que se puede transmitir mediante la ingesta de pescado crudo, la triquinosis, la anquilostomiasis y la elefantiasis. Clasificación de los nematodos A pesar de ser organismos ampliamente estudiados, todavía se desconocen algunas de sus características y hay muchas incógnitas por resolver a la hora de clasificarlos correctamente. Sin embargo, en el pasado sí hay un acuerdo en la comunidad científica para dividir a los nematodos en dos clases: los adenofóreos y los secernénteos. Lamentablemente los estudios moleculares más recientes no concuerdan con esta clasificación y actualmente se conocen 5 clases diferentes: Secernentea, Chromadorea, Monhysterida, Dorylaimida, y Enoplea.

Estamos a tus órdenes